¿Como visualizamos el ADN?
Para poder visualizar el ADN debemos recurrir a los geles de Agarosa. Una vez extraído el ADN o hecha una reacción de PCR debemos verificar que el ADN está allí.
Para eso debemos preparar un gel de agarosa, con una serie de pocillos donde colocar las muestras para que queden sumergidas en el gel y este en un buffer o solución tampón conductor, como el ADN tiene carga negativa migrará hacia el polo positivo si le hacemos pasar una corriente eléctrica. De esta forma el ADN migra al polo positivo (ya que tiene carga negativa). Los fragmentos muy pequeños migran muy rápido en cambio los más grandes migran más lentamente, permaneciendo cerca del pocillo donde se depositaron. El ADN previamente o el gel deben ser teñidos con bromuro de etidio, que es un colorante naranja que emite ese color solo bajo luz UV. Como se intercala entre los nucléotidos del ADN, el fragmento de ADN se verá naranja.


En el siguiente video se muestra como se realiza un gel de agarosa
La genética molecular aparece desde el descubrimiento de la doble hélice de ADN de Watson y Crick en 1954. Luego Francis Crick continúa con el descubrimiento del código genético en los 60’s. Es decir se descubrió que las bases del ADN se leen de a 3, y tres combinaciones de letras significan un aminoácido que formará parte de una proteína. Allí comienza a comprenderse como es la molécula de ADN y como lleva la información que contiene a la célula que la contiene. A esto se lo denominó “Dogma central de la biología molecular”.

Hola Dra. Gabriela
Podrías darme ejemplos de el uso de técnicas bioquímicas y/o moleculares en CLINICAS VETERINARIAS. Tengo la información de técnicas como electroforesis, Elisa, fraccionamiento celular, citometria de flujo, cristalografia de rayos X etc
pero no se especificamente cuando se utilizan en una clínica veterinaria.
espero puedas ayudarme, Gracias!!
Me gustaMe gusta
Hola Paula, si en el Blog mismo está lleno de artículos de usos de electroforesis y PCR en Medicina veterinaria. Hya varias monografías hechas por alumnos de detección de enfermedades hereditarias en animales. te dejo dos links aqui pero hay más, solo tenes que buscar en el blog. Una es esta y la otra es esta pagina
Espero te sirvan
saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Dra Gabriela
Me gustaLe gusta a 2 personas
HOLA DRA! QUISIERA SABER SI SE PUEDE MEDIR EL DAÑO DE LA OXIDACIÓN DE PROTEÍNAS O ADN OCASIONADO POR RADICALES MEDIANTE UNA SECUENCIACION POR MÉTODO SANGER……..?
Me gustaMe gusta
Hola buen dia me dejaron un trabajo donde tengo que suponer que voy a introducir un gen al cuerpo de un deportista para hacerlo mas habil utilizando las tecnicas de biologia molecular pero realmente no se como
Me gustaMe gusta
Hola Luz, eso sería por muchas tecnologías posibles, pero para decirte o comentarte alguna podrías usar un virus al que se le remueven los genes patógenos, y se le introduce el gen en cuestión (esto depende del tamaño del gen, si es muy grande..no se puede). Luego una vez que el virus está armado, se lo podrias inyectar al deportista (esta es una de las posibles formas) pero en esta página no lo tengo descripto. Vas a poder encontrarlo usando plásmidos bacterianos tambien o cromosomas artificiales o inlcuso se ha probado inyectando ADN. La tecnica para introducir un gen en un plasmido bacteriano se llama transformación. Buscala en google hay mucho lugares que lo describen o buscá terapia génica. Aqui solo hay decriptas algunas técnicas generales que son necesarias para hacer luego estas cosas, por ejmplo para crtar ADN necesitas enzimas de restriccion. Siento no haber escrito sobre el tema en detalle. Saludos
Me gustaMe gusta