Mecanismos de Interacción entre Genes no Alelos.
Hasta ahora hemos visto mecanismos de acción entre alelos de un mismo gen, ahora analizaremos cómo un gen puede influir la expresión de otro u otros genes.
Varios genes pueden actuar juntos para producir una determinada característica. A esto se lo denomina interacción entres genes no alelos o interalélica.
Hay dos tipos de interacciones:
a)Epistáticas
b)No epistáticas
Epistáticas:
Son interacciones entre dos pares de genes distintos, dónde uno inhibe o permite la expresión de otro gen. Al gen que inhibe, se lo llama epistático y al que es inhibido se lo denomina hipostático.
Las espístasis pueden ser dominantes o recesivas, dependiendo de si el gen epistático ejerce su acción en estado dominante o recesivo.
En los casos de epístasis simple dominante o recesiva, es decir donde un alelo de un gen (dominante o recesivo) inhibe la expresión de otro gen, la explicación molecular o bioquímica más probable es que el gen epistático tal vez codifique una proteína reguladora negativa que inhiba la transcripción del gen hipostático.
Resumiendo, las epístasis modifican las PF esperadas por la 3ra ley de Mendel (no a las PG) y se caracterizan por ser más de un par génico que afecta a una misma característica.
Un ejemplo de epístasis Dominante es el del gen W (White) o blanco en gatos (no el gen del albinismo), este gen inhibe por completo al gen B que produce color negro y el alelo recesivo b que produce color pardo. (Dominancia completa en cada uno de los dos genes) de modo tal que aquellos animales que presenten un solo alelo del gen W serán blancos, en cambio los que posean a W en estado homocigoto recesivo (ww) podrán expresar el color de base que poseen wwB_: Negros y wwbb serán pardos.

En el caso de la epístasis recesiva un ejemplo es el del color del pelaje en los labradores donde:
El homocigota recesivo para el alelo “e” diluye la expresión de B (negro) o b (chocolate), o sea que alparecer «ee» en algún genotipo diluye el color de base. Entonces los animales de color Negro son: E_ BB y E_Bb, los de color chocolate son E_bb y los de color Amarillo ee_ _. La proporción fenotípica entonces será de 9:4:3
Algunos autores remarcan que en los casos donde son recesivos para ambos alelos i, si bien son amarillos, además son despigmentados cambiando la proporción a 9:3:3:1 (ee B_ son amarillos pigmentados y los eebb son amarillos despigmentados), en este caso solo 1/16 sería amarillo despigmentado. En este caso esta epístasis podría ser igual a la descripta más abajo como doble recesiva


¡Muchas gracias por esta información! Me sirvió mucho para mi tarea :3
De nada Meerii, gracias a vos por dejar estas palabras. Para esto es el blog!!!! me alegra mucho!! saludos
Hola Gabriela muy buena tu informacion la vd me ayuda mucho en mi tare me podrias ayudar con tu apellido por favor para un citado
Gracias Henry, claro mi nombre es Gabriela Marisa Iglesias. Gracias a vos por dejar un comentario
Hola Gabriela, una publicación que hizo encontré el siguiente ejercicio podría explicármelo, por favor.
1) En los gatos blancos, el color azulado del iris es un carácter dominante (A) con
respecto al color rojo (a). Determine el genotipo de todos los miembros de una familia
de gatos formada así: padre y madre blancos de ojos azules tienen un gatito de ojos
rojos, quien, cuando crece, se cruza con una gata de ojos azules y tienen, a su vez, un
cachorro con ojos rojos.
Hola Jula, siempre les explico que no es un sitio para obtener respuestas simples a preguntas hechas por otro docente ni para desarrollar ejercicios. Eso lo hago en clase. Es complejop para mí poder responder tantas preguntas de muchas personas, soy la única administradora del sitio. pero es claro que ambos padres portan un alelo recesivo para color de ojos. Saludos!!
Hola, tengo una consulta. El ejercicio plantea que dos razas puras de rana una azul y otra amarilla se cruzan, la progenie es toda azul. Pero en el cruzamiento de la progenie se obtiene individuos azules, amarillos y verdes en unas proporciones 7:7:2. No consigo averiguar qué tipo de herencia presenta este carácter. ¿Alguien podría ayudarme?
Gracias.
Hola Sergi, siempre les explico que no es un sitio para obtener respuestas simples a preguntas hechas por otro docente ni para desarrollar ejercicios. Eso lo hago en clase. Es complejop para mí poder responder tantas preguntas de muchas personas, soy la única administradora del sitio. Supongo a vuelo de pájaro, que quizás haya una epístasis allí…a pensar. Saludos
buenos días quisiera que me ayudara por favor con el siguiente ejercicio: en un cruzamiento se obtuvo la siguiente descendencia:
azul x escarlata 1/4 azul; 2/4 purpura; 1/4 escarlata
purpura x purpura 1/4 azul; 2/4 purpura; 1/4 escarlata
azul x azul 3/4 azul; 1/4 purpura
azul x purpura 3/8 azul; 4/8 purpura; 1/8 escarlata
purpura x escarlata 1/2 purpura; 1/2 escarlata
¿definir la relación de dominancia?
¿indicar el genotipo de los padres?
Muchas gracias
Hola Andrea, siempre les explico que no es un sitio para obtener respuestas simples a preguntas hechas por otro docente. No se que pretende el docente que que aprendas con eso pero, solo al voleo te puedo decir que tengas en cuenta que el cruzamiento que te plantean es similar al de la 2da ley de Mendel, pero con una diferencia importante. Especialmente en las proporciones fenotípicas, Lo ves?
Hola Gabriela, muy bueno el blog. ¡Muchas gracias!
Me gustaría preguntarte por qué se les denomina «intraalelicos» e «interalélicos», en vez de «intragénicos» e «intergénicos», a las excepciones de las leyes de Mendel. Me parecería más correcto esto último, o bien denominar «interalélicos» a codominancia, dominancia incompleta y alelismo múltiple por un lado, e «intergénicos» al resto.
Hola Rafa, estoy muy de acuerdo contigo, la verdad es que deberían ser llamados así como lo mencionas pero, como muchas veces, traté de usar la nomenclatura de los antiguos libros de genética. No me animo o al menos no me siento en condiciones de cambiarlos por mi antojo. Pero es así como deberían denominarse. Interalelicos e intergénicos. Saludos y gracias por comentar
¡Muchísimas gracias Gabriela por tu rápida respuesta! Me viene fenomenal de cara las oposiciones…glups,
Otra cosa: el cuadro donde se explica la epistasia recesiva tiene un pequeño error: aparece con fenotipo «chocolate» un genotipo EeBb, cuando ese debería ser negro (también aparece al revés).
Y con respecto a este fenómeno en concreto, el doble homocigótico recesivo tiene un fenotipo distinto al amarillo, lo cual cambia las frecuencias 9:3:4 a 9:3:3:1. ¿Estás de acuerdo? ¿Se consideran ambos ejemplos de epistasia recesiva?
Gracias otra vez
Rafa
Hola de nuevo Rafa y gracias por ser un poco mi editor en estas cosas. Ayuda mucho…a veces uno comente errores y nadie avisa, así que salud por ello. Ya lo he cambiado. Con respecto a lo de doble dominante y recesiva también a veces tengo discrepancias con la bibliografía y prefiero dar ejemplos sin ponerles mucho los nombres. Yo creo que sí debería tomarse como doble recesiva pero…en fin tu sabes. Si ves errores en otra página agradeceré tu ayuda. Saludos!!!!
Hola Gabriela! hace un tiempo pase por este blog para hacerte una consulta. vuelvo en este caso, para presentarte un problema que me dieron en un parcial y no pude encontrarle solución ya que desconocía el cambio en las proporciones.
me planteaban lo siguiente: cuando se cruza un hámster chino con manchas blancas con otro hámster chino sin manchas, aproximadamente un 1/2 de la progenie tiene manchas blancas y 1/2 no tiene manchas. cuando se cruzan dos hámsters con manchas blancas, 2/3 de las crías tiene manchas blancas y 1/3 carece de manchas.
a) ¿cuál es la base genética del manchado blanco en los hámster chinos?
b) ¿cómo prodrías producir hámsteres chinos con manchas blancas de raza pura?
Hola Rebeca siempre les explico que no es un sitio para obtener respuestas siemples a preguntas hechas por otro docente. No se que pretende el docente que que aprendas con eso pero, solo al voleo te puedo decir que leas en que son los genes letales y la dominancia y codominancia. Esta bien explicado en la pagina
Espero ayudar con eso
Saludossssssssssss
uff bueno lo lei y es tan simple como decir que el manchado blanco se debe a que el hamster con manchas blanca es heterocigoto, dominante solamente para manchas blancas y al cruzarse con uno sin manchas la matad sale sin manchas y la otra mitad con manchas. cuando se cruzan dos hamsters con machas blancas te das cuaenta una vez mas que el fenotipo de manchas blancas es heterocogoto de manera que si fueran homocigotos todos saldrian de manchas blancas. y para producir hamsters de manchas blancas de raza pura habria que eliminar cada descendiente sin manchas de cada descendencia asi se eliminarian los homocigotos resecivos de hamsters sin manchas 🙂
Gracias Jacqueline por tu respuesta y ayudarse entre Uds!!